Un fondo de emergencia es una proporción de dinero que conservas para resolver imprevistos que poseen cierto carácter de urgencia. Un problema de salud, un accidente de tránsito o estar desempleado, son algunos ejemplos de estas contingencias.
Al momento de crear tu fondo de emergencia debes ahorrar lo suficiente para poder resolver esas necesidades que no sabes cuándo van a surgir.
Tabla de contenido
¿De cuánto debe ser mi fondo de emergencia?
Para construir tu fondo de emergencia debes ahorrar entre 3 a 6 meses de gastos. Por ejemplo, si gastas USD$700.00 al mes, tendrás que acumular entre tres a seis veces ese valor, es decir ahorrar entre USD$2,100.00 a USD$4,200.00 para el fondo.
Lo anterior es un periodo de referencia, nada te impide tener una reserva equivalente a un plazo mayor si así lo deseas, pero debes tomar en cuenta los factores que en tu caso particular requieran que incrementes ese valor.
Dos tips a tomar en cuenta para su creación:
1.- Haz una lista y calcula cuáles son tus gastos fijos mensuales.
Lo primero es tener un control de tus ingresos y egresos, es decir, saber con claridad cuanto recibes cada mes y cuanto dinero gastas en el mismo periodo.
Supongamos que devengas unos USD$1,000.00 dólares al mes pero tienes unos gastos fijos de USD$700.00 mensuales.
Debes crear un presupuesto que pueda cubrir esos gastos mensuales por un periodo de tiempo determinado en caso de que surja la necesidad.
2. Crea un cuenta exclusiva para tu fondo de emergencia.
El lugar idóneo para guardar el fondo de emergencia es una cuenta bancaria exclusiva para esta reserva, distinta a la cuenta corriente y de ahorro que utilizamos en el día a día.
Esto así porque de esa manera podemos garantizar que no vamos a tocar ese dinero para consumirlo en cualquier necesidad o deseo que tengamos, ni vamos a confundirlo con los valores ahorrados para otros fines.
Hoy en día existen bancos que brindan a sus clientes cuentas especiales para fondo de emergencia, libre de comisiones y donde puedes ganar un interés dependiendo de tu balance, parecido a lo que ofrece una cuenta de ahorro común.
¿Ventaja de tener fondo de emergencia?
Contar con un fondo de emergencias tiene múltiples ventajas para tu bienestar financiero, entre éstas:
1.-Te brindará seguridad al saber que puedes hacer frente a las contingencias.
El simple hecho de estar consciente de que tienes suficiente dinero ahorrado para respaldar tus necesidades básicas en momentos de apuro, te da un sentimiento de tranquilidad incomparable.
Pues, estás planificando y previniendo las soluciones de los problemas antes de que éstos sucedan.
2.-Será tu soporte económico justo en el momento que más lo necesites.
El objetivo de contar con este presupuesto es que dispondrás del dinero que requieres para resolver tu problema, evitando así tener que adquirir deudas con terceros no planificadas.
En consecuencia, evitarás vivir los momentos de desesperación y ansiedad que surgen cuando actuamos de manera improvisada frente a las situaciones difíciles.
3.-Te permitirá ahorrar dinero más rápido.
La mayoría de las personas comienzas a ahorrar dinero sin construir primero un fondo de emergencia, por lo que acaban gastándolo en imprevistos.
Sin embargo, una vez posees esta reserva, puedes empezar a acumular dinero extra sin miedo a consumirlo.
En consecuencia, este fondo te servirá de soporte para ahorrar dinero más rápido y fácil porque tienes cubiertas tus necesidades más importantes.
4.-Te ayudará a alcanzar tus metas personales.
Cuando combinas el fondo de emergencia y tus otros ahorros, puedes alcanzar con más celeridad tus metas personales.
Casi todos los objetivos que nos planteamos en la vida se consiguen con dinero, aunque superficialmente no lo parezca cuando algunos no son de carácter material.
Pero no todas las personas saben alcanzar sus propósitos sin meterse en problemas económicos.
Si bien es cierto que adquirir una deuda puede ser un impulso para conseguir algo más rápido, a veces, cuando el control de éstas se nos escapa de las manos, retrasan el logro de nuestras metas.
¿Cómo hacer un fondo de emergencia familiar?
No basta con contar con un reserva personal cuando tenemos una familia.
Para crear un fondo de emergencia familiar debes hacer un análisis general de todos los gastos que tienen en conjunto los miembros de tu hogar y tú. Todo dependerá de la composición familiar y el estilo de vida que llevan.
Si tienes cónyuge, es necesario que ambos conversen y determinen juntos cuáles son los consumos del hogar y los enlisten por categoría.
Para eso tendrán que revisar y reunir todas las facturas, recibos y estados de cuentas que tienen sobre su canasta familiar, como:
- Alimentación y limpieza;
- Servicios básicos contratados: energía eléctrica, agua, teléfono, internet, cable o plataformas de streaming, gas, etc.;
- Vivienda y mantenimiento;
- Transporte;
- Educación (colegiatura de los hijos);
- Salud (seguro médico y medicamentos);
- Esparcimiento.
Analicen sus emergencias.
Asimismo y no menos importante, deberán ponerse de acuerdo sobre qué consideran una situación de emergencia y que no, creando así reglas claras para el retiro del dinero.
Pues, en el ámbito familiar las situaciones de emergencia se amplían, no solo por la cantidad de personas sino por los imprevistos característicos de un hogar.
Una vez tengan control de los gastos fijos y el valor que representan, podrán definir qué montos necesitan reunir para hacer la reserva de 3 a 6 meses de gastos.
Si más de una persona en casa genera dinero, planifiquen aportes comunes para hacer el fondo, lo cual hará que logren alcanzar el monto pautado más fácil y rápido.
Lo idóneo es que abran una cuenta bancaria mancomunada, exclusiva para el fondo de emergencia, para que la pareja tenga el control de sus recursos.
Además, deben tener en cuenta que una vez utilicen el fondo, tendrán que hacer un plan de reposición de las proporciones gastadas.
¿Cómo crear un fondo para tu negocio?
Cuando se habla de negocios, contar con liquidez para hacer frente a las obligaciones es uno de los principales elementos de una buena administración.
Para crear un fondo de emergencia empresarial debes determinar, al igual, todos los consumos mensuales que tiene tu empresa para poder construir la reserva de dinero.
Tales como:
- Nómina mensual;
- Servicios contratados;
- Alquiler o pago de local;
- Préstamos;
- Proveedores;
- Prestaciones laborales de los colaboradores;
- Otros.
Es recomendable que el fondo de la empresa sea superior a 6 meses de gastos, toda vez que los ingresos de un negocio pueden ser muy volátiles por las altas y bajas en la producción debido a múltiples factores.
En caso de que detectes que tu reserva se gasta muy rápido, deberás hacer un análisis general de cómo está marchando tu negocio, pues, esto puede ser señal de debilidades.
Por ende, debes proceder a diagnosticarlas y tomar en tiempo real las estrategias y decisiones que sean necesarias para la prevención o recorte de esos gastos.
Toda vez que, de no hacerlo se convierten en un derroche de dinero que además de impedir alcanzar los objetivos económicos anhelados, puede llevar a la institución a la bancarrota.
El hecho de no contar con una reserva en los momentos más oportunos puede traer graves problemas a tu corporación, pues tendrás que recurrir a endeudamientos no planificados para salir a flote.
Pudiendo esto crear malas situaciones no solo de índole económico sino también de carácter legal a causa de tus empleados, clientes y acreedores.
Diferencia entre ahorro y fondo de emergencia.
A pesar de que son cosas distintas, ambas van de la mano pues hacer un fondo de emergencia ciertamente conlleva ahorrar una cantidad de dinero.
El fondo de emergencia se caracteriza por ser una medida preventiva para hacer frente exclusivamente a los gastos que se incurren durante las contingencias que se puedan presentar en nuestra vida.
Por eso, cuando queremos comenzar a ahorrar, lo que primero que tenemos que construir es esa reserva que nos garantice cierta tranquilidad financiera para cubrir nuestras necesidades básicas.
Para ilustrarte mejor, a continuación te mostramos algunas de las diferencias:
- El fondo de emergencia es solo para cubrir contingencias, mientras que el ahorro es para lograr metas planteadas.
- La cuantía del fondo es una suma determinada mientras que la cuantía del ahorro no tiene limites.
- El fondo se calcula y se construye en base a los gastos que tenemos mientras que el ahorro en base a los ingresos.
- Primero se crea el fondo emergencia y luego se ahorra.
- El fondo de emergencia se repone a medida en que se va gastando.
- El dinero del fondo debe ser permanente mientras que el dinero ahorrado puede ser provisional.
¿Es recomendable invertir tu fondo de emergencia?
Algunas personas se quedan con la incertidumbre de si invertir su fondo de emergencia para generar ganancias, o en cambio, tenerlo estancado.
La respuesta está en comprender el propósito de todo fondo de emergencia, que es disponer de los valores el día y la hora en que lo requieras, mas allá de los beneficios económicos que te pueda dejar.
En ese sentido, si la inversión que tienes pensada hacer no te garantiza tener tu dinero justo en el momento en que lo vayas a necesitar, lo recomendable es que lo dejes quieto.
En consecuencia, olvídate de hacer con éste inversiones a plazos que no te permitan obtener tu capital antes de la fecha de vencimiento, pues estarías desvirtuando la utilidad del fondo.
Además, si encima de eso te van cobrar penalidades por devolverte tu capital con antelación, esa inversión no te conviene.
Recuerda también que toda inversión tiene su riesgo, unas más que otras, por lo que asumir ese riesgo con tu fondo de emergencia no es lo más adecuado para ti.
Para hacer inversiones, debes planificar y destinar tus ahorros, no tu reserva, pues no sabes cuándo vas a tener imprevistos por resolver.
Consejos para mantener el fondo.
Ten en cuenta que una vez creado el fondo, no podrá ser utilizado para asuntos que no sean afines al propósito para el cual fue proyectado.
Cuando tengas que gastar una proporción de tu fondo, tienes que volver a reponer la partida gastada hasta que vuelvas a recuperar el monto global.
A medida en que tus gastos vayan aumentando según tu estilo de vida, tu fondo también tendrá que aumentar.
Puede ser que pienses que crear un fondo de emergencia conlleva mucho dinero, pero piensa en todas las contingencias que puede resolver, como:
- Un internamiento médico o una operación por una situación de salud;
- Comprar medicamentos para el tratamiento de una enfermedad;
- Reparar y comprarle piezas nuevas a tu auto accidentado;
- Suplir alimentación, vivienda, servicios básicos por un periodo mientras estás desempleado.
Tu paz y tu seguridad no tienen precio, entonces planifica tu vida y no permitas que el dinero sea un dolor de cabeza.
En resumidas cuentas, contar con una reserva económica es fundamental y saludable para tu vida en cualquier escenario y desde cualquier punto que lo veas.
Lo más importante es el sosiego que te da saber que tienes la capacidad de prevenir, en vez de lamentar no poder hacer frente a las situaciones difíciles.