A todos no gustaría encontrar el modo de ganar dinero sin tener que trabajar, generar ingresos pasivos es la fórmula perfecta para ello.
No se trata de una ilusión toda vez que para conseguirlo requieres de algún tipo de inversión, ya sea de dinero o de esfuerzo provisional.
Existen numerosas formas de lograrlo, por lo que en este artículo te mostramos algunas de ellas.
¿Pero antes, ya comprendes qué son estos tipos de ingresos?
Tabla de contenido
¿Qué son los ingresos pasivos?
Los ingresos pasivos son ganancias de dinero que se obtienen a través de actividades que no requieren de un trabajo físico o intelectual continuo.
Es decir, que puedes producir recursos sin necesidad de una labor constante en tiempo real, pues una vez creado, aun cuando estés en ocio generarás dinero.
Sin embargo, todo ingreso pasivo necesita de una inversión o esfuerzo primario que posteriormente va a cosechar frutos. Adicionalmente, requiere de una buena idea, de conocimientos y preparación para lograrlo.
Crear una fuente de ingreso, así como pudiera tardar unos días, pudiera demorar meses y años dependiendo del proyecto que quieras llevar a cabo.
Pero una vez logrado, te va a dejar la recompensa de obtener ganancias periódicas que te harán sentir que todo ha valido la pena.
La principal ventaja de conseguir dinero de este modo es que puedes disponer de tu tiempo para lo que realmente deseas, como compartir más con tu familia, viajar o desarrollar tus hobbies.
Además, de que tienes la libertad para generar nuevas fuentes de ingresos.
Formas de generar ingresos pasivos.
Existen distintas maneras de generar ingresos pasivos, cada cual con sus particularidades de tiempo, dinero y esfuerzo físico o intelectual.
A continuación te enseñamos 7 formas, con la finalidad de que le saques provecho a esas ideas que deseas emprender.
1. Alquila una vivienda, una habitación o un local.
Arrendar un inmueble puede ser unos los ingresos pasivos más conocidos ya que se utiliza de forma frecuente. Al ponerlo alquiler, recibes a cambio una renta periódica durante el tiempo de vigencia del arrendamiento.
Esta fuente de ingreso no es una de las más fáciles, pues comprar un inmueble requiere de altas sumas de dinero, sin embargo, puedes sacarle provecho a lo que ya tienes.
Viviendas y habitaciones.
Si ya posees más de una vivienda o si la única que tienes posee habitaciones desocupadas, puedes optar por arrendarlas.
De hecho, aún si la vivienda no es tuya, tienes la posibilidad de sub-arrendar sus espacios si el contrato con el dueño te lo permite.
En otro tenor, si tienes los recursos económicos, puedes dedicarte a invertir en el área inmobiliaria, comprando casas, apartamentos o proyectos habitacionales para alquilarlos y poner dinero en tu bolsillo habitualmente.
Este tipo de negocio casi siempre es ventajoso, pues tener una residencia es una necesidad básica para cualquier persona.
Locales comerciales.
También puedes dirigir tu inversión al público de los empresarios y comerciantes, arrendando locales o plazas comerciales para que estos instalen sus negocios.
Dependiendo del tipo y ubicación de los locales, pudieran dejar más ingresos que el alquiler de viviendas.
El arrendamiento de propiedades es uno de los ingresos pasivos más rentables y ambiciosos.
Sin lugar a dudas, si lo proyectas como negocio, ya sea habitacional o comercial, puedes hacerte de mucho dinero, y lo mejor de todo, puedes gozar del tiempo libre mientras se produce.
2.Crea una página web.
Crear una página web es una buena fuente de ingresos que se puede construir con pocos recursos económicos y en rápidos pasos.
Para empezar, solo tienes que adquirir un dominio y registrarte en un hosting o alojamiento web. Para esto existen diferentes planes que se ajustan a tu presupuesto y que puedes pagar de forma mensual o anual.
Una vez completado, puedes comenzar a producir y publicar artículos inmediatamente. El modo en que generas dinero en tu web es al monetizar tu contenido a través de anuncios, afiliaciones, cursos, servicios, entre otros.
Las técnicas más comunes son:
- Colocar anuncios de Google Adsense, con los cuales ganas dinero por sus impresiones y clics;
- Crear afiliaciones con empresas como Amazon, promocionando sus productos y ganando comisiones en caso de que el usuario haga una compra.
- Crear cursos onlines, como de idioma o de cualquier otra área en específico, a los cuales se accede a través de una suscripción de pago.
- Celebrar acuerdos con marcas para la promoción de sus productos y servicios.
Sin embargo, generar contenido es una actividad que en principio requiere de mucho esfuerzo y tiempo de tu parte, pues tienes que producir material suficiente y de calidad para los lectores.
Además, para percibir ingresos, tu web debe estar dirigida a un nicho de mercado y tus páginas deben estar posicionadas con palabras clave en los primeros puestos del buscador.
Lo anterior hará que consigas visitas y tráfico recurrente, que a su vez se consigue al llevar a cabo buenas herramientas del SEO.
3. Invierte en el mercado de valores.
En el mercado de valores pones tu dinero a generar dinero, por lo que debes contar con capital y disponibilidad para invertirlo.
En principio, para convertirte en un inversor, no necesitas elevadas sumas de dinero, pues el valor dependerá del tipo del producto que elijas.
Resumidamente, en este negocio intervienen dos agentes principales:
- Los emisores, que son las empresas e instituciones que acuden al mercado a buscar fondos para el desarrollo de sus operaciones.
- Los inversionistas, que son las personas que están dispuestas a prestar o invertir su dinero a cambio de algún beneficio.
En efecto, existen diversas formas en la que puedes ganar dinero como inversor, ya sea prestándolo por un tiempo a cambio de una rentabilidad, o invirtiéndolo por un plazo indefinido a cambio de dividendos o ganancias de capital.
Este mercado cuenta con una gama de instrumentos por los que puedes optar, como los bonos, letras, fondos de inversión, acciones, etc., que según el tipo pueden ser de renta fija o variable.
Dichos productos pueden estar definidos con opciones de tiempo: a corto, mediano y largo plazo.
Cada país puede tener una estructura distinta del mercado de valores, por lo que deber conocer claramente cómo funciona.
Toda inversión de valores conlleva un riesgo que tienes que tomar en cuenta según tu perfil de inversionista. Mientras más alto es el riesgo, más elevados pueden ser los beneficios.
4. Crea un libro.
Casi todos tenemos cosas valiosas por narrar a la gente, según nuestros conocimientos, experiencias de vida y roles en la sociedad.
Por lo que probablemente, tú también tengas algo que aportar y puedes optar por hacerlo a través de un libro, de modo que todo mundo tenga la oportunidad de nutrirse de eso que quieres transmitir.
Hacer un libro conlleva de tiempo, no es algo que se produce de la noche a la mañana. Pero sobre todo, requiere de pasión de parte de quien lo escribe.
Entonces, elige un tema que no sólo domines bien, sino que también te apasione para que el tiempo y el esfuerzo no sean un obstáculo en el camino.
Los libros electrónicos.
Hoy en día, como ya sabes, aparte de la tradicional forma impresa, también existen los libros electrónicos o denominados eBooks, que tienen la ventaja de tener un mayor alcance por su forma de distribución digital.
En consecuencia, tienes la oportunidad de llegar a más personas y países que de manera física sería más difícil, por asunto de los costes que implica contar con varias editoriales en distintos lugares y los volúmenes de impresión.
Existen varias plataformas virtuales para publicar y vender libros, como Google Play Libros, Apple Books, Kindle de Amazon.
Además, si quieres seguir optando por los libros impresos pero con abaratamiento de costos, Amazon puede ser la herramienta idónea para distribuirlos por el mundo.
5. Crea un canal de Youtube.
Crear un canal de YouTube se hace en pocos pasos y gratis, con solo ingresar a la página de la plataforma, hacer click en »crear canal» y completar el registro.
Empezarás con colocarle un nombre. Una vez elegido el tema de tu canal, puedes comenzar a producir videos y publicarlos de inmediato.
La manera más común de ganar dinero en YouTube es a través de la colocación de anuncios de Google Adsense en tus videos, pero para eso tienes que monetizar tu canal.
Monetiza tu canal.
Sin embargo, monetizar tu canal llevará más tiempo y trabajo, pues para calificar tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:
Tener un mínimo de 1,000 suscriptores;
Alcanzar 4,000 horas de visualización en tus videos.
Para eso debes llevar a cabo una serie estrategias que te impulsen a acelerar el proceso de alcanzar esos objetivos y en el siguiente enlace te enseñamos cómo: sitios para ganar dinero por internet.
Generar dinero a través de esta plataforma es una meta que se consigue con mucho esfuerzo, pero una vez logres monetizar tus videos, recibirás ingresos pasivos de forma constante.
6. Adquiere un estacionamiento para alquilar parqueos.
Si posees los recursos, puedes comprar, arrendar o convertir un terreno en un estacionamiento para múltiples vehículos y ganar dinero con el alquiler de los parqueos.
Para hacer esto, primero tienes que evaluar si el sitio donde quieres instalarte es un punto estratégico para el desarrollo de este negocio.
Pues, en el lugar debe haber un flujo significativo de conductores de vehículos con la necesidad de estacionarse con frecuencia y escasez de espacio para hacerlo.
Preferiblemente, elige una zona muy concurrida donde haya vías principales, empresas, instituciones, parques, clínicas o hospitales con pocos parqueos y donde se haga evidente la necesidad y la carencia de otras opciones para el conductor.
Analiza el presupuesto de la inversión, los recursos materiales y humanos que sean necesarios para su desarrollo.
Asimismo, revisa que el precio del estacionamiento sea asequible para los usuarios pero que a la misma vez sea rentable, ya que debe cubrir los gastos del negocio y también dejarte ganancias.
7. Instala o renta máquinas expendedoras.
La colocación de máquinas expendedoras en principio requiere de una buena investigación del negocio y de una inversión de capital inicial, pero luego se convierte en una fuente de ingresos pasivos.
Existe gran variedad de productos que se pueden distribuir a través de estos equipos, como:
- Bebidas: calientes como te, leche, chocolate, café y sus derivados; embotelladas y enlatadas como agua, jugo, refrescos carbonatados, etc.
- Alimentos: snacks, chocolates, caramelos, yogurts, galletas, nueces, etc.
- Productos de limpieza: jabones, toallas sanitarias, etc.
- Juguetes: peluches, personajes, etc.
La mayoría de los productos que se comercializan por esta vía pertenecen a grandes marcas de empresas, por lo que tendrás que estudiar cómo funciona el negocio de distribución de éstos.
Analiza los lugares donde puede ser rentable instalar estas máquinas y negocia con los propietarios las condiciones y beneficios para cada parte.
Pueden ser colocadas en plazas comerciales, farmacias, hospitales, clínicas, cafeterías, tiendas de conveniencia, aeropuertos, baños, dependiendo del producto que elijas.
Pero también, si no quieres hacerte cargo de la adquisición y venta de los productos, puedes dedicarte sólo a adquirir y rentar las máquinas de expendio. De este modo tendrás menos responsabilidades y por ende mas tiempo a tu disposición.
En conclusión, generar fuentes de ingresos pasivos no solo pone dinero en tu bolsillo, sino que te proporciona tranquilidad financiera y mejora tu calidad de vida.
Pues, gozas de más tiempo para lo que consideras importante para ti.