Si deseas tener una mejor relación con el dinero, debes comenzar a leer libros de finanzas personales, con el fin de que puedas adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de buenos hábitos financieros.
Cuando recibimos formación académica, es muy difícil que nos enseñen sobre cómo manejarnos con el dinero, a pesar de éste ser un elemento imprescindible en la vida de cualquier ser humano, pero la ventaja es que aun estas a tiempo de suplirlo con la lectura y la enseñanza de expertos.
Para eso, a continuación te mostramos 5 libros de finanzas personales para jóvenes que no puedes dejar de leer para comenzar a recibir educación financiera.
Tabla de contenido
Padre rico, padre pobre.
Este libro es el más grande best seller del gurú de finanzas hawaiano Robert Kiyosaki, práctico de leer y a la vez muy valioso.
Narra las experiencias y conocimientos adquiridos por el autor al tener la oportunidad de convivir de cerca con dos hombres con culturas totalmente distintas respecto al dinero.
Uno de ellos el »padre pobre» que era su padre biológico, y el otro el »padre rico», que era el padre de su mejor amigo y compañero de escuela Mike.
Padre pobre era un hombre muy preparado académicamente, quien se desempeñaba como funcionario del gobierno y devengando un salario alto. Sin embargo, éste vivía constantemente en problemas económicos. Creía fielmente en el sueldo y en la pensión después de largos años de trabajo.
Mientras que, por otro lado, padre rico era un hombre independiente, visionario, un pequeño empresario que en principio no ganaba mucho dinero pero que luego llegó a convertirse en una de las personas más ricas de Hawái.
Cuando Robert lo conoció, éste llegó a caer en bancarrota, pero siempre hablaba de sí mismo como una persona adinerada y decía cosas positivas sobre el dinero.
En fin, esta obra cuenta las enseñanzas que le daban ambos padres sobre el dinero y como esas marcadas diferencias ayudaron al autor a discernir y formar su propio criterio, el cual sin lugar a dudas, lo impulsó a convertirse en el magnate que es hoy en día.
El millonario de la puerta de al lado.
Este exitoso libro fue escrito por el estadounidense Thomas J. Stanley, cuyo contenido rompe con los paradigmas que tenemos sobre la gente rica.
En la década de 1980 el autor inició una extensa investigación sobre la población millonaria en los Estados Unidos, efectuando sondeos, entrevistas personales y encuestas a cientos de personas acaudaladas en el país.
Este estudio muestra el modo en que la gente llegaba a ser millonaria en esa época, suministrando con datos estadísticos los factores que tenían en común, incluyendo la forma de pensar y actuar de éstos.
Tener una casa grande, un auto de lujo y vivir en un sector de clase alta no son los elementos que definían aquellas personas, como siempre nos han vendido los medios de comunicación, como el caso de Hollywood.
Te sorprenderías del típico estilo de vida que llevaban esas personas con un patrimonio que supera el millón de dólares estadounidenses.
Algo que convierte en más interesante a este libro es que compara la forma de actuar de los acaudalados con aquellas personas que tienen altos ingresos, que aparentan ser ricos pero que en realidad no lo son.
Esta investigación le costó más de 20 años de arduo trabajo al autor, que puedes aprovechar para convertirse en el próximo acaudalado. Asimismo, cuenta con una segunda edición con una versión más actualizada de los millonarios de este época.
El cuadrante del flujo de dinero.
Este es otro de los poderosos libros de finanzas personales de autoría del magnate Robert Kiyosaki, el cual nos enseña un cuadrante con dos partes y cuatro formas en las que podemos ganar dinero según nuestro rol en la vida.
Su finalidad es que comprendamos en qué posición nos encontramos actualmente y en cuáles deberíamos estar si deseamos acumular riqueza algún día.
Del lado izquierdo, se encuentran las casillas de »e’‘ para empleado y »a» para autoempleado, que incluye a los profesionales independientes.
Mientras que, en el lado derecho, se encuentran la opciones de »d» para dueño de negocio e »i» para inversionista.
En todos los casos antes descritos podemos llegar a ganar mucho dinero, incluso convertirnos en millonarios, todo depende del lado en que te sientas bien y quieras estar.
Sin embargo, en algunos lados tenemos que trabajar arduamente para ganar dinero y en otros, en cambio, ponemos al dinero y a la gente a trabajar para nosotros.
Este material es uno de los libros de finanzas personales que puede cambiar tu forma de ver la vida y el dinero, pues te ayuda a comprender lo que es mas importante para ti.
Tu llave a la libertad financiera.
Su autora es la joven española Esmeralda Gómez. Este dinámico libro de finanzas personales engloba distintos aspectos a la vez, divididos por fases, con el fin de que podamos tener éxito en el camino hacia la libertad financiera.
En principio nos ayuda a entender el papel que juegan nuestras emociones como factor determinante para una buena relación con el dinero y por supuesto, de los hábitos que debemos adquirir.
También habla de educación financiera brindando una serie de conceptos importantes que debemos comprender en esta materia, si queremos manejar bien nuestras finanzas.
Encontraras términos como el ahorro, los activos y pasivos, el patrimonio, la inversión, los ingresos pasivos, entre otros.
De hecho, uno de los mejores tesoros de su contenido es que nos muestra 45 formas de generar ingresos pasivos, lo cual puede ser de gran utilidad si deseas dejar de ser esclavo del dinero. Todo lo que la autora narra en este libro lo hace a partir de su experiencia personal en su trayecto de vivir financieramente libre.
Pequeño cerdo capitalista. Finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios.
Este best-seller fue creado por la mexicana y especialista en educación financiera Sofia Macias, quien con un lenguaje jocoso y llano atrae la atención del lector.
El libro habla sobre la posibilidad que todos tenemos de dar el paso hacia el ahorro y la inversión sin importar una serie de limitantes que inconscientemente nos vamos creando.
Explica que para lograr ahorrar no es determinante qué tan joven o maduros somos, cuál es nuestra profesión, el nivel de ingresos, o nuestro estado civil de soltero o casado.
La obra nos hace reflexionar sobre los malos hábitos que solemos tener en materia de finanzas personales y las formas de pensamiento que nos inducen al gasto y por ende nos alejan de la conservación de dinero.
La autora brinda una serie de estrategias que debemos tomar en cuenta para lograr las metas financieras planteadas y a la vez suministra algunos tips que ayudan a encaminar al lector hacia sus objetivos.
Y no menos importante, aborda el tema clave de la constancia y la perseverancia que debemos desarrollar para poder alcanzar los resultados esperados.
Una vez enseñada la forma de forjar el ahorro, finalmente el libro nos encamina hacia el mundo de las inversiones y que recomendaciones debemos seguir para optimizar los rendimientos.
En definitiva, leer libros sobre finanzas personales es un elemento clave para hacer crecer tu dinero y elevar su rendimiento al máximo.
Pues, no basta con el solo hecho de adquirir experiencia a través de la práctica. Debes tener las bases de conocimiento requeridas para tomar buenas decisiones de ahorro e inversión.