Si tienes un »dinerito» guardado y no quieres dejarlo estancado en tu cuenta de banco, invertirlo en la bolsa de valores de República Dominicana será una de tus mejores opciones.
En primer lugar, para comenzar a invertir en el mercado de valores no requieres de sumas millonarias, pudieras comenzar con unos pocos miles de pesos.
Para que puedas comprender este negocio, necesitas saber que en él intervienen los siguientes agentes:
- El inversionista (que eres tú),
- El emisor (que es quien oferta los valores, es decir, la empresa o entidad) y;
- El puesto de bolsa, que es quien sirve de intermediario entre el emisor y tú para hacer transacciones.
Tabla de contenido
Pasos para invertir en la bolsa de valores dominicana.
El primer paso es buscar un puesto de bolsa que te dará las orientaciones para realizar tu primera inversión.
En el país hay varios, puedes verificar los puestos de bolsa autorizados en la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores.
No es necesario que te acerques a ellos de forma presencial. Puede ser a través de un contacto telefónico o los medios digitales. Haz un análisis de cada uno y elige el que más te convenga.
Una vez elegido el puesto de bolsa, éste te abrirá una cuenta de corretaje que es totalmente gratuita, para lo cual tendrás que reunir unos cuantos documentos que prueben el origen de tus fondos
Luego, te pondrán a llenar unos formularios, unos contratos y listo! Una vez registrada la cuenta, ya podrás invertir de manera oficial cuando quieras.
¿Cuánto es el mínimo para invertir y a qué plazo?
El monto mínimo de inversión va a depender de las condiciones del puesto de bolsa que elijas, hay algunos con los que podrás iniciar con la suma de RD$10,000.00, por ejemplo, mientras que otros con más.
No solo tienes la opción de invertir en moneda local, también puedes hacerlo en dólar estadounidense.
Si aun no tienes el dinero ahorrado, planifica cómo lo vas a reunir. Para eso necesitas tener control de tus ingresos y gastos, además y no menos importante, debes buscar un propósito que te impulse.
Puedes planificar hacer tu primera inversión con tu doble sueldo, con cualquier estímulo extra que vas a recibir en tu trabajo, o con el dinero producido de una venta o un negocio.
La clave para llegar a este punto, se basa en desarrollar buenos hábitos de ahorro, donde cada mes conserves un porcentaje de tus ingresos y además, contar previamente con un fondo de emergencia.
Por otro lado, el plazo de inversión puede ser a corto, mediano o largo plazo y el tuyo dependerá del propósito que tengas.
Por ejemplo, si estás ahorrando para completar el inicial de tu vehículo y mientras tanto deseas invertir ese dinero que tienes conservado, lo idóneo es que lo hagas a corto plazo.
Es decir, por unos pocos días o meses.
Sin embargo, si tu meta personal es a largo plazo, como ahorrar para la educación universitaria de tus hijos, pudieras efectuar una inversión a mediano o largo plazo.
Tipo de rentas y riesgos de inversión.
En el mercado local existen dos tipos de renta al momento de negociar un valor:
- Renta Fija: En este tipo de operación el emisor garantiza restituir el capital invertido más una tasa de interés fija a favor del inversionista, bajo las condiciones acordadas.
- Renta variable: Aquí la tasa de rendimiento es variable, la devolución del capital y el pago del interés son inciertos, pues dependerán de los resultados de la inversión.
Lo cierto es que, aunque la renta fija pueda darte más seguridad que la renta variable, en ambas existe un cierto grado riesgo para el inversionista.
Lo cual pudiera llevarlo a perder sus ganancias y en el peor de los casos, su capital.
Ese riesgo puede depender de múltiples factores, como el riesgo emisor, que es la incapacidad que tiene el emisor de los valores para hacer frente al pago de las obligaciones contraídas.
Sin embargo, hay una máxima en finanzas que dice: »a mayor riesgo, mayor rentabilidad.» Pues, mientras más peligro asumas, mejores podrían ser las recompensas al final del camino.
Pero, es importante tomar en cuenta tu perfil de inversionista para determinar el tipo de riesgo que puedas tolerar. Es así, que tus asesores o puesto de bolsa suelen evaluarte y hacerte saber el tipo de inversionista que eres.
Bajo los renglones de »conservador, moderado o agresivo», que con el paso del tiempo y la experiencia puede variar.
También puedes hacerlo tu mismo a través del portal web de la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana.
Ventajas de invertir en la bolsa de valores de República Dominicana.
Aquí verás unas cuantas razones por las cuales debes invertir en la bolsa de valores dominicana:
- Te brinda mejores tasas de rendimiento.
Este mercado te puede dejar intereses o ganancias superiores a lo que te dejaría una inversión en un certificado bancario.
Incluso, en ciertas ocasiones, el monto que inviertes en un inmueble para rentarlo, podría generarte más si lo harías en la bolsa.
- Te ofrece diversidad de instrumentos de inversión.
Al ser dinámico, tienes distintas opciones en las que puedes invertir tu dinero, según tus preferencias o posibilidades.
Lo que representa un beneficio adicional porque diversificar disminuye el riesgo.
- Variedad de plazos y modalidades de pago de tus ganancias.
A diferencia de otros mercados, en éste y según el título valor, tienes la opción de elegir el periodo de tu inversión. Además elegir, cada qué tiempo deseas percibir tus rendimientos.
- La cuenta de corretaje es totalmente gratuita y sin compromisos.
No tienes que pagar un centavo para abrir y mantener la cuenta de corretaje que requieres para poder invertir.
Tampoco tienes que pagarle dinero al puesto de bolsa para asesorarte o tramitar tu inversión. Asimismo, una vez la abres, tampoco estás obligado a invertir inmediatamente, sino cuando quieras.
- Tienes la libertad de invertir y reinvertir cuando quieras.
Una vez venza tu primera inversión, puedes decidir volverlo a hacer cuando entiendas de lugar.
Además, dependiendo del tipo en instrumento, podrías retirarte antes de lo acordado a través de la venta de tu título.
Como ves, la bolsa de valores de República Dominicana tiene múltiples beneficios que la mayoría desconocemos y por eso preferimos inclinarnos hacia otros mercados.
Empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de República Dominicana.
Actualmente en nuestro mercado bursátil cotizan varias empresas y corporaciones conocidas en distintos sectores del país.
- Del sector financiero: Banreservas, Banco Popular, Puesto de Bolsa BHD; Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Banco Caribe, Motor Crédito, entre otras.
- Del sector Industrial: Pasteurizadora Rica, Acero Estrella, Ingeniería Estrella, Cemento Panam, Gulfstream, Consorcio Remix, Cesar Iglesias, etc.
- Del sector energía: Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE), Dominican Power Partners (DPP), Consorcio Minero Dominicano, Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), etc.
Instrumentos en los cuales puedes invertir en la bolsa da valores.
En primer orden, es necesario que sepas que el mercado de valores dominicano se divide en primario y secundario.
En el primero, los valores de oferta pública se colocan por primera vez en el mercado, a través de subastas.
Para el segundo, los valores se ofertan después de la primera colocación existente, bajo condiciones y tasas distintas.
Provenientes del sector privado.
- Bonos corporativos: Son emitidos por empresas privadas o corporaciones, a un plazo mayor de un año y con una rentabilidad fija. Pueden ser en peso dominicano o dólar estadounidense.
- Acciones: Son valores de renta variable que representan una parte del capital social de una empresa, por lo que al comprar la acción, te conviertes en accionista de la empresa emisora.
- Productos estructurados: Mutuo de valor, Sell and Buy Back (SBB) o combinado. Son acuerdos de recompra entre tu puesto de bolsa y tú, donde el puesto se compromete a recomprarte el título valor invertido. Son a corto plazo (entre 30 días a 1 año) y a renta fija.
- Fondos de inversión: Se compone por los fondos de varios aportantes representados por cuotas de participación. El patrimonio común de éstos es administrado por una Administradora de Fondos de Inversión e invertido en distintos instrumentos financieros.
Su duración puede ser determinada o indeterminada dependiendo del tipo de fondo y la tasa de rendimiento es variable. Existen dos tipos: mutuo o abierto, y cerrado.
- Fideicomiso: Consiste en que los fondos del inversionista-fideicomitente son entregados a una entidad fiduciaria, quien crea un patrimonio separado que será administrado en beneficio del fideicomitente o de un tercero.
Suelen ser a largo plazo y con un rentabilidad fija o variable.
Es importante destacar, que la cantidad mínima a invertir en todos los instrumentos antes enunciados, dependerá de los montos que determine cada entidad emisora.
Provenientes de deuda del Estado.
Instrumentos emitidos por el Banco Central:
- Letras del Banco Central. Se caracterizan por ser a corto plazo, menor a un año, y su rentabilidad viene dada por la diferencia entre el precio de adquisición y su valor al vencimiento o valor par (renta variable).
- Notas del Banco Central: Suelen ser a mediano plazo, por un periodo mayor a un año y de rentabilidad fija.
- Certificados de inversión a largo plazo: Como su nombre lo dice, son instrumentos a largo plazo, mayor a un año, con rendimiento fijo, pagadero de forma semestral.
Instrumentos emitidos por el Ministerio de Hacienda:
- Bonos: Estos instrumentos pueden ser soberanos o domésticos, suelen ser a largo plazo y a renta fija. Además, las ganancias son libres de impuesto sobre la renta.
Cabe destacar que para invertir en estos instrumentos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, en el mercado primario, debe ser a través de una subasta competitiva y con un mínimo de inversión de RD$1,000,000.00.
En conclusión, en la Bolsa de Valores de República Dominicana hay diversidad de instrumentos financieros en los cuales puede invertir, cada uno con sus particularidades.
Para comenzar a ser un inversionista, solo tienes que saber cuáles opciones de inversión se ajustan a tu presupuesto y cuáles son las condiciones que se adaptan a tus preferencias.
Tales como, el tiempo que estás dispuesto a indisponer de tu capital y el riesgo que pretendes asumir para obtener ganancias.