Ahorrar dinero para comprar un carro no es una tarea fácil ni rápida, por eso muchas personas se toman un tiempo considerable para poder adquirir uno.
En primer lugar, debes buscar un auto cuyo valor se adapte a tus posibilidades económicas, dependiendo de tus ingresos y capacidad de pago. Pero lo cierto es que con un buena planificación, puedes ahorrar para adquirir ese vehículo que tanto deseas.
Tabla de contenido
¿Cuánto tengo que ahorrar para comprar un auto?
Para poder adquirir un auto, ya sea nuevo o usado, las financieras exigen generalmente el pago inicial de un 20% del valor del automóvil.
Es decir, que si el carro que piensas comprar cuesta 10 mil dólares, tendrás que ahorrar un mínimo de 2 mil dólares. Pero si aun no tienes el dinero, necesitas establecer un plan de ahorro para ese carro que tanto deseas.
Por eso a continuación te mostraremos una serie de consejos de ahorro para la compra de tu primer auto, ya sea financiado o al contado:
1. Establécete una meta económica.
Determina, en primer lugar, cuál es el monto que quieres alcanzar para que puedas establecer las condiciones de su consecución.
Lógicamente, para dar este paso, ya tienes que tener una idea de las opciones de vehículo que te gustaría comprar, como marca, modelo, año y sus precios estimados.
Además, en ese punto puedes definir qué porcentaje del valor estimado del auto pretendes ahorrar, o si en cambio, quieres lograr la totalidad.
2. Determina cuánto puedes ahorrar periódicamente.
Analiza qué cantidad puedes ahorrar mensualmente para comprar tu carro. Puedes hacerlo a través de un porcentaje de tus ingresos.
Es decir, si por ejemplo ganas 1,000.00 dólares al mes, puedes ponderar comenzar a conservar un 10% de tu salario, que es equivalente a 100.00 dólares mensuales.
Sin embargo, para eso necesitas tener de antemano control de tus ingresos y gastos, lo cual te permite determinar qué puedes ahorrar realmente cada mes.
3. Calcula el plazo para lograr tu meta.
Una vez tengas la cantidad que puedes conservar cada mes, divide el valor del vehículo entre la cuota mensual.
Lo anterior te va dar como resultado la cantidad de meses que necesitas para adquirir tu vehículo.
Por ejemplo, si te propusiste ahorrar una suma total de USD$2,000.00 como inicial para comprar tu carro, pero vas a conservar mensualmente USD$100.00, alcanzarías tu objetivo en 20 meses.
Entonces en ese punto debes analizar si estás dispuesto a esperar ese plazo, o en cambio, vas a cambiar tu porcentaje mensual o tu meta para conseguirlo más rápido.
Si el problema es que tus ingresos no te alcanzan para aumentar la cuota a ahorrar, piensa en nuevas formas de ganar dinero.
Plan de ahorro para la compra de tu primer carro.
1. Guarda tus ahorros en una cuenta exclusiva para ese fin.
Abre una cuenta de ahorros para separar tus gastos fijos del dinero que vas a ahorrar para comprar el carro y así tengas mayor garantía de que no lo vas a consumir en otros asuntos.
No saques una tarjeta de débito sobre esa cuenta, mejor opta por una libreta de ahorros a fin de que evites hacer retiros innecesarios.
Pero aún así te pudiera tentar la posibilidad de extraer el dinero vía transferencias bancarias.
Entonces dile a tu banco que te busque una cuenta que te sancione por exceder cierto limite de transacciones al mes.
2. Invierte a corto plazo tu dinero ahorrado.
Como tu objetivo es ahorrar dinero a corto o a mediano para comprar el carro, invierte tus ahorros durante cortos periodos de tiempo.
De esta forma podrás alcanzar más rápido tu meta de adquisición de un vehículo.
Puedes optar por invertirlo en un certificado de depósito a varios meses o en una inversión a corto plazo en el mercado de valores, como los mutuos.
3. Busca otras fuentes de ingreso.
Para que puedas acelerar la compra de ese vehículo que tanto deseas, busca ganar dinero por otras vías adicionales a la que ya tienes.
Si dispones del tiempo, piensa en conseguir un segundo trabajo part time que te produzca dinero extra.
No te enfoques en que si el dinero es poco o mucho, sino en qué tanto puede aumentar progresivamente tu meta de ahorrar para comprar un carro.
También puedes ganar dinero en internet sacándole provecho a tu potencial y conocimientos adquiridos.
O en cambio, puedes crear un proyecto personal mediante el cual puedas ofrecer al público un producto o un servicio que te genere recursos.
4. No adquieras deudas para otros asuntos.
Si tu prioridad en este momento es ahorrar para comprar un carro nuevo, no contraigas préstamos para otros temas que te pueden alejar de tu objetivo principal.
Ten control emocional en tus finanzas antes de efectuar un gran gasto, analiza primero si puede afectar de manera significativa tu bolsillo.
No aceptes nuevas tarjetas de crédito que realmente no necesitas, puesto que solo te crean tentaciones de consumo.
Tampoco te excedas con consumos a crédito que sobrepasen tu capacidad de pago o que dificulten tu porcentaje de ahorro que destinas para el carro.
¿Es mejor comprar un auto al contado o financiado?
Lo cierto es que todo va a depender del punto de vista en que lo enfoques.
Si tu prioridad es adquirir el auto en poco tiempo, lo mejor será buscar un financiamiento, teniendo en cuenta que aun así debes disponer de un inicial. Más que un lujo, comprar un auto puede convertirse en una necesidad de transporte que no cualquiera está dispuesto a prolongar.
Pero si lo miras desde el aspecto de tus finanzas, comprar un auto para uso personal representa un gran gasto para tu bolsillo, puesto que no genera dinero.
En consecuencia al financiarlo, adquieres una deuda mala, que es la denominación que le atribuye el gurú de finanzas Robert Kiyosaki.
Ahorro de la totalidad.
Sin embargo, ahorrar la totalidad para comprar el carro representa una perdida de capital, pero con la diferencia de que no tendrías que pagar intereses por algo que no va dejar dinero en tu bolsillo.
Es así que, el punto intermedio de ambas situaciones supuestos podría ser financiar lo menos posible.
Por ejemplo, si la regla de las entidades financieras es el 80-20, es decir, el financiamiento del 80% del valor del vehículo y el pago de un inicial del 20%:
¿Por qué no romper la regla a tu favor y ahorrar más dinero para comprar tu carro?
Con una buena planificación financiera, pudieras proponerte ahorrar el 60% y tomar prestado el 40%, o en cambio, el 50-50.
Así la ventaja es que te endeudarías por un menor plazo y pagarías en cuotas más flexibles y con menos intereses.
Ventajas de ahorrar para comprar un carro al contado.
- Evitas pagar grandes sumas por concepto de intereses;
- Tienes garantizada tu adquisición porque el vehículo pasa inmediatamente a tu nombre;
- Puedes venderlo cuando quieras;
- Puedes lidiar con la depreciación del auto.
- Evitas adquirir deuda mala.
Desventajas de ahorrar para comprar un carro al contado.
- Se requiere de un plazo mayor para lograr la compra del vehículo;
- Pone en peligro tu liquidez al representar un gasto significativo para tu bolsillo;
- Requiere de un esfuerzo mayor y de desarrollar un hábito de ahorro.
En definitiva, sí es posible ahorrar dinero para comprar un carro al cash o con poco financiamiento, pero para eso se requiere esfuerzo, disciplina y una proyección.
Si quieres lo mejor para tus finanzas, haz una planificación y acumula un porcentaje significativo del valor de tu adquisición.
Para que así, no tengas que comprometerte a grandes deudas que afectan tu bienestar financiero y que pueden postergar tus inversiones.
Más aun cuando se trata de un bien que se va depreciando cada año, siendo posible que cuando lo termines de pagar, ya valga la mitad de lo que te costó.