Un certificado de depósito a plazo fijo, también llamado certificado financiero, es una cuenta especial en la que se deposita dinero en un banco por un periodo determinado, a cambio de un interés.
Al momento en que el titular obtiene este producto, la entidad bancaria le entrega un certificado que avala su inversión.
El plazo de la inversión puede oscilar entre unos cuantos meses, por ejemplo entre dos, tres o seis meses, un año o más.
Tabla de contenido
Rendimiento.
El beneficiario recibe un rendimiento durante intervalos regulares de tiempo o al finalizar su inversión, en la que conjuntamente con el interés acumulado le será devuelto su capital primario.
Generalmente las ganancias son de renta fija, aunque actualmente también se puede encontrar de renta variable en algunos bancos.
Si el titular del certificado decide retirar el dinero antes del tiempo convenido, el banco puede cobrarle una penalización.
Este producto ofrece un rendimiento superior al que brinda una cuenta de ahorro tradicional. Además es idóneo para el perfil de inversionista de bajo riesgo.
¿Qué se necesita para abrir un depósito a plazo fijo?
Los requisitos para abrir un certificado bancario o de depósito a plazo fijo son los siguientes:
- Un monto mínimo de apertura, cuyo valor dependerá de la entidad bancaria.
- Una constancia de trabajo o de ingresos.
- Movimientos bancarios en los últimos meses.
Debes tener en cuenta que si los fondos a invertir no provienen de los ahorros acumulados de tu salario, tienes que demostrar al banco el origen de los mismos.
Por ejemplo, si obtuviste el dinero producto de la venta de un vehículo, deberás aportar a la entidad bancaria el correspondiente contrato de venta.
¿Qué pasa si no cancelo el certificado de depósito?
Si se te olvida ir a cancelarlo, el banco renovará automáticamente el depósito a plazo fijo por igual periodo de tiempo que el inicial.
Es posible que aplique alguna penalidad, como la renovación del certificado a una tasa inferior a la pactada en principio.
Es por esto que debes estar atento a la fecha de vencimiento del producto y comunicarle con anticipación a tu banco lo que deseas hacer con el dinero, si retirarlo o renovar.
¿Se puede crear un certificado financiero entre dos personas?
Sí, puedes crear un certificado financiero mancomunado en el que tú y otra persona tendrán igual autorización para recibir las ganancias acumuladas en la inversión y además retirar el capital invertido.
De igual modo, existe la posibilidad de otorgar un poder a un tercero para que retire los fondos invertidos al vencimiento del certificado, en caso de que sea necesario a causa de muerte o enfermedad.
Para ello, dicha persona deberá acompañarte al banco y firmar la documentación que sea requerida.
Diferencia entre certificado bancario y depósito a plazo fijo.
Un depósito a plazo fijo y un certificado bancario prácticamente son sinónimos. Sin embargo, en algunos países se hacen algunas distinciones, como en el caso de los certificados de Perú.
Veamos algunas de ellas:
- En el certificado de depósito los intereses se obtienen de manera mensual o periódica mientras que en el certificado bancario se reciben a vencimiento.
- En el certificado bancario el plazo de la inversión es de 1 mes a 1 año, mientras que en el certificado de depósito es de 1 mes a 3 años.
- El certificado bancario sirve como garantía al momento de solicitar un préstamo o línea de crédito.
Diferencia entre certificado de depósito a plazo fijo y cuenta de ahorro.
Si tu objetivo es sacarle provecho a tus ahorros, el certificado de depósito a plazo fijo será tu mejor opción en el mercado bancario.
El certificado de depósito y la cuenta de ahorro se diferencian en que:
Cuenta de ahorro | Depósito a plazo fijo |
---|---|
Depositas y retiras tu dinero cuando deseas. | Depositas tu dinero por un plazo preestablecido y tienes restringido el retiro. |
Obtienes una tasa de interés muy baja. | Obtienes una tasa de interés más atractiva. |
Utilizas tarjeta de débito o libreta de ahorro. | No utilizas esas herramientas. |
Pagas comisiones mensuales por uso de la cuenta y la tarjeta. | Puedes pagar una comisión en base a tus ganancias. |
Haces aportaciones periódicas. | No puedes aportar, pero al renovar puedes aumentar el capital. |
Ventajas de invertir en un depósito a plazo fijo.
- Es una inversión de bajo riesgo, ideal para inversionistas conservadores;
- Suele ser de renta fija, por lo que desde un principio puedes saber cuánto vas a ganar;
- La tasa de interés es más alta que la que ofrecen las cuentas de ahorro;
- Puede renovarse automáticamente una vez llegada la fecha de vencimiento;
- Tienes la posibilidad de monitorear tu certificado desde tu internet banking, si se encuentra asociado a este;
- Puede servir de garantía para el otorgamiento de préstamos.
- Está asegurado por el gobierno hasta un cierto monto.
Desventajas del certificado de depósito a término:
- La tasa de interés es inferior a la que obtendrías en el mercado de valores;
- Puedes ser penalizado si retiras el capital antes del vencimiento del plazo acordado;
- Si no cancelas el certificado a tiempo, podría renovarse a una tasa inferior a la pactada, según las políticas de tu banco.
- La tasa de interés no va a la par con la tasa de inflación, por lo que si haces un inversión a largo plazo podrías salir perdiendo.